Voleibol Sentado | |
---|---|
Miembros por equipo: | 6 |
Contacto: | No |
Categoría: | Deporte con Pelotas |
Voleibol Sentado. Es una variante de voleibol para atletas discapacitados. La vistosidad y consiguiente popularidad es comparable con las del voleibol tradicional, es creado por William G. Morgan, es dirigido por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), se practica entre dos equipos de seis jugadores. Tiene características técnicas específicas, una de las más peculiares de este deporte es que se juega en el piso. El juego es controlado por dos árbitros, un cronometrador, un anotador y jueces de línea.
Sumario
- 1 Particularidades del voleibol sentado
- 2 Habilidades para Jugar
- 3 Reglas
- 4 Reglas del espectador
- 5 Terreno
- 6 Equipo
- 7 Véase también
- 8 Fuentes
Particularidades del voleibol sentado
- Se juega en el piso.
- Es esencial utilizar las manos mientras el jugador se desplaza para jugar.
- El tribunal es pequeño y oficial en el voleibol sentado 10 x 6m la red es baja (oficial de 1.15 m para los hombres y 1.05 para las mujeres.
- No se le permite a los jugadores levantarse, debe mantenerse el contacto con el piso.
- Es favorable para la rehabilitación, recreación y en la escuela deportiva.
- Es considerado un evento deportivo de primera categoría en el deporte paralímpico.
- facilita la integración del colectivo.
- Es apropiado para ambos sexos y todas las edades.
Habilidades para Jugar
El voleibol sentado es una actividad que puede ser comenzada fácilmente con principiantes para jugarlo exitosamente en un nivel básico.Requiere moverse y desplazarse en el piso utilizando las manos.Los jugadores noveles especialmente los niños primeramente deben ganar en experiencia con balones, pelotas de playa y pelotas más grandes y ligeras, las mismas deben ser más grandes y fáciles de manipular. Estas permiten a los principiantes manejarlas con más facilidad.
La participación activa le ofrece a los niños y jóvenes experiencias variadas para las actividades diarias de la vida y la creatividad utilizando el tiempo libre.
Reglas
Las reglas para la competencia el Voleibol Sentados son básicamente las mismas que para el Voleibol de Sala, pero la pelvis del atleta debe tocar el suelo durante el juego y la cancha es más pequeña. En el Voleibol Sentados participan jugadores con amputación, lesión medular u otros. No más de un atleta con discapacidad mínima, se permite en el equipo seis jugadores que juegan en la cancha y otro de substituto. La red es colocada a menor altura y se juega a ganar tres de cinco sets.
El objetivo del juego es enviar el balón por encima de la red al piso del contrario e impedir esta misma acción por parte del contrario. El equipo tiene tres golpes para devolver el balón.
El balón se pone en juego con un saque: golpe del jugador que saca por encima de la red hacia el campo contrario. La jugada continúa hasta que el balón toca el suelo, va "fuera" o un equipo no logra enviarlo de regreso de forma correcta.
Cuando el equipo que recibe gana una jugada, obtiene un punto y el derecho al saque y sus jugadores rotan una posición en el sentido de las agujas del reloj.
Un equipo anota un punto:
- Si consigue que el balón caiga al suelo dentro del campo del contrario.
- Cuando el contrario comete una falta.
- Cuando el contrario recibe un castigo.
Un set (excepto el decisivo 5° set) lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima de dos puntos. En caso de empate 24 - 24, el juego continúa hasta que se consigue una ventaja de dos puntos (26 - 24; 27 - 25).
El encuentro lo gana el equipo que consigue ganar tres sets.
En caso de empate 2-2, el set decisivo (el 5°) se juega a 15 puntos con una ventaja mínima de 2 puntos.
Reglas del espectador
Se pide a espectadores y aficionados, mostrar respeto tanto a los atletas como a las instalaciones.
Espectadores y demás personal deberán mantener el orden y buena convivencia para abstenerse de propiciar actos que violenten la seguridad.
Ninguna persona no autorizada podrá acceder al terreno de juego. De lo contrario será retirada por elementos de seguridad del estadio o locación.
Queda prohibido introducir artefactos luminosos o de sonido extravagantes que afecten la percepción visual y auditiva de los atletas, como láser, lámparas, trompetas, silbatos etc.
Terreno
El área de juego incluye la cancha de juego y la zona libre, la cual debe ser rectangular y simétrica.
La cancha de juego es un rectángulo que mide 10 metros x 6 metros rodeado por una zona libre con un mínimo de 3 metros de ancho por cada lado.
El espacio libre de juego es el situado por encima del área de juego libre de cualquier obstáculo. Debe medir un mínimo de 7 metros de altura desde la superficie donde se desarrollará el partido.
La superficie debe ser plana, horizontal y uniforme. No debe presentar ningún peligro para los jugadores. Está prohibido jugar sobre superficies rugosas o resbaladizas.
Todas las líneas tienen 5 centímetros de ancho. Deben ser de un color claro y diferente al del suelo y al de cualquier otra línea. Tanto las líneas laterales como las de fondo están marcadas dentro de las dimensiones de la cancha.
El eje de la línea central divide la cancha en dos campos iguales de 6 x 5 metros cada uno. Esta línea se extiende bajo la red desde una línea lateral a la otra.En cada campo, una línea de ataque cuyo borde posterior está a 2 metros del eje de la línea central, marca la zona de ataque.
En cada campo la zona de ataque está limitada por el eje de la línea central y el borde posterior de la línea de ataque. La zona de ataque se considera prolongada indefinidamente más allá de las líneas laterales hasta el final de la zona libre.
La zona de saque es una superficie de 6 metros de ancho por detrás de cada línea de fondo.
Está delimitada lateralmente por dos líneas cortas, de 15 centímetros cada una, marcadas a 20 centímetros de la línea de fondo y como prolongación de la línea lateral. Ambas líneas cortas están incluidas en el ancho de la zona de saque. En profundidad, la zona de saque se extiende hasta el final de la zona libre.
Equipo
La red está colocada verticalmente sobre la línea central y su borde superior se encuentra a 1.15 metros para hombres y 1.05 metros para mujeres. La altura se mide desde el centro de la cancha. La altura de la red debe ser exactamente la misma y no debe exceder la oficial en más de 2 centímetros.
La red tiene 0.80 metros de ancho y 6.50 a 7 metros de largo hecha de malla negra a cuadros de 10 centímetros de lado.
Dos bandas blancas se ajustan verticalmente a la red y se colocan directamente encima de cada línea lateral. Tienen 5 centímetros de ancho y 0.80 metros de largo, y se consideran parte de la red.
Se ajusta una antena al extremo exterior de cada banda lateral. Las antenas se colocan en lados opuestos de la red. Los 100 centímetros superiores de cada antena sobresalen de la red y están marcados con franjas de 10 centímetros de colores contrastantes, preferiblemente blanco y rojo.
Los postes que sostienen la red se colocan a una distancia de entre 0.5 metros y 1 metro de cada línea lateral. Tienen una altura de 1.25 metros y deben ser preferiblemente ajustables.
El balón debe ser esférico, con una circunferencia es de 65 a 67 centímetros y el peso es de 260 a 280 gramos.
Los uniformes de los jugadores están establecidos con: camiseta, pantalón corto, medias y zapatos deportivos. El color y diseño de las camisetas, pantalones cortos y medias debe ser parejo y limpio para todo el equipo.
Las camisetas de los jugadores deben estar numeradas del 1 al 18. El número debe estar en el centro tanto en el pecho como en la espalda. El color y el brillo de los números debe contrastar con el color y el brillo de las camisetas.
El capitán del equipo debe tener en la camiseta una cinta de 8 x 2 centímetros por debajo del número del pecho.
Véase también
- Liga Mundial de Voleibol
- Historia del Voleibol
- Campeonato Mundial de Voleibol
- Copa Mundial de Voleibol
- Grand Prix Femenino de Voleibol
- Copa de Campeones de Voleibol
Fuentes
FAQs
¿Qué es el juego de voleibol sentado? ›
El voleibol sentado es una disciplina del deporte en la que los deportistas juegan sentados . El juego sentado utiliza las mismas habilidades y técnicas de voleibol que el juego de pie con algunas diferencias clave en las reglas. Los jugadores usan tanto sus brazos como sus piernas para moverse por la cancha, y es un juego físico y de ritmo rápido.
¿En qué se diferencia el voleibol sentado del voleibol normal? ›Además de que los jugadores estén sentados, las otras diferencias importantes son una cancha más pequeña, una red más baja y los jugadores siempre deben mantener el contacto con el suelo en todo momento, excepto cuando realizan una jugada defensiva en las zonas delantera o trasera. La cancha se divide en dos lados de cinco metros de fondo por seis metros de ancho.
¿Cuál fue el origen del voleibol sentado? ›El voleibol sentado nació en Holanda en los años 50, al combinar el voleibol con un juego alemán llamado Sitzbal.
¿Quién puede jugar al voleibol sentado? ›Todos los atletas con discapacidades físicas son elegibles . La mayoría de los jugadores son atletas amputados. Además, dos jugadores de cada equipo pueden tener una 'discapacidad mínima', lo que significa que su discapacidad puede parecer mínima pero les impide competir en la versión del deporte sin discapacidades.
¿Cuántas personas juegan voleibol sentado? ›Played by over 10,000 athletes , in more than 75 countries worldwide it is a truly global game that anyone can play. Las reglas del voleibol sentado se basan en las reglas de la FIVB para el voleibol sin discapacidad, con algunas modificaciones menores.
¿Cuánto mide la cancha de voleibol sentado? ›El campo de juego es un rectángulo de dimensiones 18 m x 9 m, tanto para competiciones internacionales como nacionales, medidas desde el borde exterior de las líneas que delimitan el campo de juego. En Voleibol sentado el campo de juego tiene una dimensión de 10 m x 6 m.
¿Cuáles son las adaptaciones del voleibol sentado? ›El voleibol sentado es la variante del voleibol para atletas con discapacidad. Su adaptación se ciñe básicamente a la movilidad de los jugadores, cuya pelvis debe estar durante todo el juego en contacto con el suelo. Las normas del voleibol para discapacitados son similares a las del voleibol convencional.
¿Es el voleibol sentado un deporte olímpico? ›El voleibol sentado masculino se incluyó por primera vez en los Juegos Paralímpicos de 1980 y la versión femenina siguió en 2004. El deporte se rige por World ParaVolley .
¿Es necesario estar discapacitado para jugar al voleibol sentado? ›Los atletas de voleibol sentados pueden ser amputados o tener pérdida de fuerza muscular o flexibilidad en una articulación. No poder ponerse de pie no es un requisito para jugar voleibol sentado . Hay dos clases de deportes dependiendo de la gravedad y el impacto en las funciones básicas del voleibol sentado: VS1 y VS2 (menos deteriorados).
¿Puedes usar los pies en el voleibol sentado? ›Los equipos podrán tener hasta 12 atletas. Reglas: En comparación con el voleibol de pie, está permitido bloquear el servicio de un oponente. Se permite el contacto de los pies o de las piernas con el lado de la cancha del equipo contrario, siempre que no se obstaculice el juego del equipo contrario .
¿Puedes jugar voleibol siendo adulto? ›
El voleibol es un deporte para toda la vida y no hay razón para dejar de jugar, ya sea de forma recreativa o competitiva, una vez que hayas terminado tu carrera junior o universitaria . El Campeonato Nacional Abierto de Voleibol de EE. UU. se ha celebrado todos los años desde la fundación de la organización en 1928, excepto en 1943, 1944 y 2020.
¿Cuáles son los 5 fundamentos del voleibol? ›¿Cuales son los Fundamentos Básicos del Voleibol? Los Fundamentos Básicos del Voleibol son técnicas y habilidades utilizadas por los jugadores en el juego de Voleibol. Los Fundamentos Básicos son: el Saque o Servicio, la Recepción o Pase, el Levantamiento o Colocación, el Ataque, el Bloqueo y la Defensa.
¿Qué consiste el juego de voleibol? ›El voleibol, balonvolea o simplemente voley, es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario.
¿Cómo es el juego en el voleibol? ›El objetivo del juego es mantener la pelota en el aire usando cualquier parte del cuerpo, con un máximo de tres golpes por equipo antes de pasarla al otro lado de la red. Si en algún momento la pelota toca el piso, es un punto en contra del equipo que la dejó caer.